bebida de chocolate de oaxaca
Desarrollado por Cloud Nine Business Software S.A. de C.V. 13 al 16 de Febrero: Carnaval en Puerto Escondido Oaxaca, 21 de Marzo: Aniversario del natalicio de Don Benito Juárez, Festival “Martes de Brujas” en Santa Cruz Xoxocotlán, 8 de Diciembre: Fiesta patronal de la Virgen de Juquila, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El sabroso sabor de la bebida de los reyes, otra pieza del complejo mosaico multicultural, una delicia para el que visita Oaxaca. Las semillas de cacao se muelen en las moliendas hasta que se forma una pasta. Nieves oaxaqueñas Estas nieves artesanales se elaboran con el mismo proceso desde hace años: hasta que la mezcla cuaje. En el caso de Oaxaca encontré 13 bebidas tradicionales: mezcal, tejate, bu´pu, agua de chilacayota, chocolate de agua, cocol, pinole, horchata con tuna, atole con cacao blanco, aguardiente, chocolateatole, tepache y popo. Todos conocemos el sorprendente sabor pero pocos nos hemos preguntado de dónde proviene este sabor adictivo. El chocolate de calidad se mencionaba como tlaquetzalli (significa: cosa valiosa) y según B. Sahagún el cacao pulverizado se mezclaba con agua. Cloud Nine Business Software S.A. de C.V. Bebidas tÃpicas de Oaxaca: Mezcales, el Chocolate-atole, el Champurrado, atole de panela, Aguas frescas, Agua de chilcayota, Tejate. El chocolate de Oaxaca es famoso ya que es uno de los principales productores de cacao de México y en bebida se puede disfrutar preparada con leche o con agua, tú eliges, ambas opciones son garantía de una rica bebida que te dejará buen sabor de boca. El tejate es una bebida típica de Oaxaca que se elabora con maíz, cacao, hueso de mamey y flor del cacao o rosita de cacao y se origino en los Valles Centrales del estado. 1 Vierte dos tazas de agua en una olla.. 2 Calienta el agua y espera a que dé el primer hervor para agregarle el chocolate.. 3 Una vez que hayas agregado el chocolate, aguarda unos minutos hasta que se espese.. 4 Cuando el chocolate se haya espesado, agrega dos tazas de agua.. 5 Finalmente, cuando el chocolate hierva por completo, bátelo con un molinillo hasta formar una abundante espuma, … Hay algunos lugares en la ciudad de Oaxaca donde, por instinto, aspiramos profundamente con los ojos cerrados y un fuerte y dulce sabor mueve algo dentro de nosotros y forza, casi instantáneamente, una sonrisa en el rostro: las tiendas de chocolate. El chocolate era visto por lo aztecas como una fuente de energía, ahora también consumimos chocolate como golosina. Traduccion Inglés/Español-Español/Inglés patrocinadas por ssenglishteacher.com. En Oaxaca, se contabilizan unas 18 bebidas cuya base es el cacao. Las mazorcas, parecidas a una papaya , cuelgan de los troncos. Para preparar el chocolate atole o atole de espuma se seleccionan las mazorcas con el maíz ya seco, se corta y después Doña Mary lo desgrana para ponerlo a cocer en una olla de barro. Bebidas con cacao en Oaxaca: más que chocolate. Lo que debes saber del chocolate oaxaqueño Los aztecas lo consumían por sus propiedades estimulantes, les daba energía y fuerza para la batalla. Las mujeres mixtecas y zapotecas de San Andrés Huayapam son las encargadas de conservar esta tradición y heredar la receta de generación en generación. La contraseña se le enviará por correo electrónico. Conoce la forma más tradicional, y antigua, de preparar una bebida de chocolate. El chocolate es parte de la gastronomia tipica de Oaxaca. Las bebidas tradicionales de Oaxaca que bebimos en el Segundo Encuentro de Cocineras Tradicionales Atole de pinol. De verdad que con solo pensar en un chocolate de agua en Oaxaca se hace agua la boca, pero existen más bebidas con cacao en Oaxaca. Antes de empezar ese viaje, hice una lista de bebidas por cada estado. El cacao da origen a uno de los productos más deliciosos del mundo: el chocolate, que fue desarrollado recién en el siglo XIX. Oaxaca, ubicada en el suroeste de México, es uno de los estados más poblados de ese país. Debajo de las frescas sombras del bosque mesófilo en las faldas de la sierra Madre, los árboles de cacao y las plantaciones de café son los tesoros de la jungla tropical. Chocolate, bebida de Reyes. Una bebida que puedes consumir en cualquier época del año. El sabor del chocolate depende de la cantidad de azúcar que se le añade. Ya casi se nos acaba la edición en inglés pasta dura y les tenemos sorpresa sobre la 2da edición en español :) El cacao y el chocolate han sido utilizados en estos estados como comida, bebidas y medicina. Esta bebida tradicional oaxaqueña se sirve caliente y lleva maíz tostado, cacao, canela y achiote. Tengo la fortuna de que siempre tengo chocolate traído directamente de Oaxaca. Una bebida que puedes consumir en cualquier época del año. Durante las fiestas de diciembre se instalan en el centro de la ciudad los famosos puestos de buñuelos. Me voy del café de Flor llena de historias y de cacao amargo. Si usted quiere comprar un poco de chocolate para cocinar o para prepararlo caliente, hay numerosas tiendas de chocolate ( molinos ) donde se muelen los granos de cacao. Hasta hace relativamente poco tiempo se utilizaba entre las clases sociales más altas de Oaxaca, casi de la misma manera en que los ingleses toman el té por la tarde. En casi todos los ligares de siembra del estado de Oaxaca, el cacao es cultivado de forma orgánica, sin quÃmicos, por eso es un producto de exportación y una industria local de la cual muchas familias se benefician. Casi todas se preparan con la receta original de los pueblos prehispánicos; la influencia española en esta área fue prácticamente inexistente. El chocolate oaxaqueño es reconocido a nivel mundial por su delicioso sabor y consistencia. El tejate se elabora con maÃz y cacao. Es una manera de poner un poco de ti en el sabor y en la historia de Oaxaca. Albergó en su territorio importantes culturas … Todo lo que nos arropó durante nuestra visita; y, como estamos en un clima que cambia de momento a otro, un chocolate oaxaqueño calientito, nos abrigará el alma. Esta producción artesanal va más allá de transformar el fruto; Oaxacanita Chocolate tiene un impacto económico, social y hasta ambiental positivo en la región Mixteca, una zona al norte del estado de Oaxaca.. Está conformada por 155 municipios que se dividen en siete distritos y se encuentra en condiciones de media a extrema marginación de acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar. Dichas tiendas están localizadas especialmente en la zona del centro histórico de Oaxaca. En la mayorÃa de las moliendas se agregan tres kilogramos de azúcar por uno de cacao. Siendo popular entre los pueblos indígenas mixtecos y zapotecos, el Tejate es una bebida a base de maíz que es tradicional en el estado de Oaxaca y que en la época prehispánica era utilizada con fines ceremoniales. Oaxaca es un importante productor y exportador de café pero la bebida más importante es el chocolate. El chocolate se puede disfrutar frÃo o caliente. Puestos de grandes ollas de barro ofrecen esta bebida de superficie blanca y grumosa, que ha logrado sobrevivir desde hace más de tres mil años y continúa siendo muy popular en Oaxaca. 20 de febrero de 2020. Es considerada la bebida de los dioses y preparada a base de harina tostada de maíz, granos de cacao fermentados, semillas de mamey y flor de cacao, a la que comúnmente se conoce … La variedad y diversidad de las preparaciones fueron capturadas por la lente de la fotógrafa Elena Marini Silvestri, quien ahora comparte su trabajo en la Casa de la Cultura de Juchitán. [22] Un chocolate de inferior calidad era el nixtamalli (cacao con maíz en polvo) con el que preparaban unas gachas. Esta riquísima bebida caliente la acompañamos con pan de yema o pan amarillo Chocolate de Oaxaca- Fábricas de Chocolate, tiendas, mole de oaxaca,chocolate artesanal •Anúnciate con nosotros! El estado de Oaxaca es uno de los principales centros gastronómicos de la comida mexicana, y es reconocida internacionalmente por lo exquisita que es. También se puede acompañar con un exquisito “pan de yema” (igualmente conocido como “pan de muerto”). De las fiestas regionales de San Francisco Jaltepetongo, Oaxaca, llega calientito y con el suculento aroma a canela y chocolate, el tradicional atole de champurrado. LEYENDA Y EPOCA COLONIAL sobre El Chocolate La magia de los productos de Oaxaca está asociada a las leyendas y de ahí que se atribuya a los dioses los favores de que gozan. Otros gustan de comerlo en barra. Después muele los granos en metate para obtener una masa. Esta bebida caliente se sirve con espuma, que se genera utilizando un utensilio llamado molinillo. También es uno de los ingredientes del mole. Incluso lo podemos encontrar en el mole negro, el cual es el platillo más famoso de Oaxaca. Al servir la bebida mezclan el líquido con oro, plata o maderas nobles. Copyright © 2008 - 2021 ExploringOaxaca.com Todos los derechos reservados. Hacer tu propia bebida de chocolate oaxaqueño es, al mismo tiempo, ritual y experimento; tradición y creación. Chocolate, por su nombre náhuatl "Chocolatl", fue la bebida de reyes. Ojalá puedan acompañar su mañana con un chocolate de agua con mucha espuma mientras leen el libro Bebidas de Oaxaca. Los sabores tradicionales son leche quemada que se combina con tuna, limón, […] Hay algunos lugares en la ciudad de Oaxaca donde, por instinto, aspiramos profundamente con los ojos cerrados y un fuerte y dulce sabor mueve algo dentro de nosotros y forza, casi instantáneamente, una sonrisa en el rostro: las tiendas de chocolate. Los Buñuelos. La manera más popular para disfrutar del chocolate de Oaxaca, es definitivamente bebiendo una taza humeante de esta riquísima bebida. Que lo disfrútes! Con esto terminamos nuestra para nada larga lista de bebidas tradicionales de Oaxaca y como siempre te prometemos muy pronto agregar muchas más. Hoy te traemos una receta para que lo disfrutes en casa y prepares una bebida caliente con canela, clavo y bombones. Todos conocemos el sorprendente sabor pero pocos nos hemos preguntado de dónde proviene este sabor adictivo. En muchas comunidades de ese Estado el chocolate está hecho en forma artesanal y por lo tanto no contiene leche, colorantes, saborizantes, conservadores, ni emulsificantes. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Oaxaca de Juárez, Oax. Luego se ponen en sacos y son llevados a la ciudad. Este fue el caso de Quetzalcóatl, a quien los dioses enviaron a la tierra para que ayudara a los hombres; y … El chocolate se ha bebido en Oaxaca desde la época prehispánica y fue el primer producto fabricado para ser exportado gracias a los españoles. El chocolate es preparado con agua o con leche (siendo este último ligeramente más dulce). El chocolate tiene más usos que solo beberlo. Probar bebidas exóticas va más allá de elegir el coctel con más ingredientes en un bar hipster de la Condesa. Quien ha visitado el hermoso estado de Oaxaca, seguro se enamoró de su gastronomía, ruinas arqueológicas, bellezas naturales, arquitectura y, por supuesto, de su gente. Tiene que llegar a un punto que no se pase de cocido, que no alcance a reventar el maíz. En general, en México estos brebajes son un legado prehispánico vigente: que no los conozcamos no los hace exóticos ni raros, mucho menos olvidados. Aquí les dejo la receta para preparar esta bebida de manera sencilla y deliciosa. Verve Culture's Villa Real Mexican Chocolate, 5 discs - Almond, Net Wt 250g / Authentic Mexican Hot … Ya que esta lista la espuma de pinole entonces se sirve con el atole de maíz blanco previamente endulzado!!! El chocolate también ha sido de gran importancia social. Un cálido chocolate caliente oaxaqueño. Las ardillas las roen y se alimentan de la pulpa que envuelve a las semillas de cacao. La vaina del cacao, sin embargo, fue primero utilizada para la creación de una bebida, en la época de los mayas, en México, alrededor del año 600. La lista es larga y entre las cosas de comprar esta el cacao, canela y azúcar para preparar las tablillas de chocolate. Te puede interesar: Descubre cómo se celebra el Día de Muertos en Oaxaca. Se le añade nuez o canela para enriquecer el sabor. No la confundas con el champurrado. El chocolate en agua se prepara desde tiempos prehispánicos. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. La manera más popular para disfrutar del chocolate de Oaxaca, es definitivamente bebiendo una taza humeante de esta riquísima bebida. Fue presentado el libro “Bebidas de Oaxaca”, trabajo del fotógrafo Salvador Hernández Cueva, en colaboración con el escritor Ricardo Bonilla y la Editorial “Agua de Tiempo”, en el cual se muestra información y procesos de elaboración de 72 bebidas distintas de las ocho regiones del estado. Hasta ahora, Oaxaca cuenta con cerca de una veintena de bebidas elaboradas con cacao. Los agricultores arrancan las del tronco y las golpean hasta romperlas para obtener los granos para después secarlos. Las bebidas típicas de Oaxaca son el mezcal, el tejate, el agua de chilacayota, el pozonque y el chocolate caliente. El chocolate caliente es considerado una de las bebidas más emblemáticas de la cultura de Oaxaca, puesto que se elabora con cacao estrictamente oaxaqueño, el cual es muy reconocido en México y el mundo. Fue una moneda en tiempos de trueque antes de la colonización. Algunas personas hierven agua o leche y agregan las barras de chocolate, usualmente en invierno, cuando el clima es más fresco. También se puede acompañar con un exquisito [14] Oaxaca es uno de los estados mexicanos que produce cacao junto con Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Guerrero y Michoacán. √√√ Chocolate de Oaxaca.